Duplicar actividades en Moodle es una función muy práctica: te ahorra tiempo, mantiene la estructura del curso y te permite reutilizar configuraciones. Sin embargo, si no se hace correctamente, también puede duplicar errores, enlaces rotos o configuraciones obsoletas que acaban afectando al funcionamiento del curso.
Te explicamos cómo hacerlo bien y qué pasos seguir para evitar problemas.
1. Usa la opción de duplicar, no de copiar y pegar
Aunque puede parecer lo mismo, Moodle gestiona internamente las copias de forma diferente.
Para duplicar correctamente una actividad o recurso:
- 
Activa el modo edición en tu curso. 
- 
En la actividad que quieras copiar, haz clic en Editar → Duplicar. 
- 
Moodle creará una copia exacta con el nombre “(Copia)”. 
Evita copiar manualmente URL o enlaces a actividades, ya que esos vínculos dependen del identificador interno del recurso y podrían dejar de funcionar.
2. Revisa las fechas, grupos y restricciones
Cuando Moodle duplica una actividad, también copia las fechas de apertura, cierre, restricciones de acceso y configuración de grupos.
Esto puede generar errores si las fechas son antiguas o los grupos ya no existen.
Después de duplicar, revisa:
- 
Fechas de entrega o disponibilidad. 
- 
Restricciones de acceso (por grupo, finalización o calificación). 
- 
Condiciones de finalización de actividad. 
Un repaso rápido te evitará confusiones en el alumnado y avisos de “actividad no disponible”.
3. Verifica los enlaces internos
Si la actividad contiene enlaces a otros recursos (páginas, foros, etiquetas o cuestionarios), Moodle mantendrá los identificadores del curso original.
Para asegurarte de que apuntan al sitio correcto:
- 
Abre la copia y comprueba que los enlaces dirigen al curso actual. 
- 
Si no, actualízalos manualmente. 
Esto es especialmente importante cuando duplicas actividades de un curso antiguo a uno nuevo mediante copia de seguridad y restauración.
4. Comprueba la configuración de calificación
Al duplicar tareas, cuestionarios o foros calificables, Moodle copia también los ítems del libro de calificaciones.
Si no lo revisas, puedes terminar con varias columnas duplicadas o medias mal calculadas.
Ve a Calificaciones → Configuración del libro de calificaciones y revisa:
- 
Que no haya ítems con nombres repetidos. 
- 
Que las categorías sigan la ponderación correcta. 
- 
Que las actividades copiadas estén activas y visibles. 
5. Limpia nombres y descripciones
Las copias suelen heredar el título “(Copia)”, lo que puede confundir a los alumnos.
Aprovecha para actualizar:
- 
El nombre de la actividad. 
- 
La descripción o instrucciones. 
- 
Los archivos adjuntos, si los hubiera. 
Esto ayuda a mantener el curso claro, ordenado y profesional.
6. Si algo falla, usa la restauración parcial
Si notas que una copia no se comporta bien (por ejemplo, no guarda entregas o muestra errores), una buena práctica es borrarla y restaurarla desde una copia de seguridad.
Puedes exportar una sola actividad desde otro curso:
Administración del curso → Copia de seguridad → Seleccionar solo esa actividad → Restaurar en el curso actual.
Es más seguro que duplicar una actividad que arrastre configuraciones dañadas.
7. El truco final
Antes de duplicar una actividad compleja (como una tarea con rúbrica o un cuestionario con muchas preguntas), haz primero una copia de seguridad pequeña solo de esa actividad.
Así, si la copia se rompe, puedes restaurarla fácilmente sin perder el resto del curso.
En Kit Docente enseñamos a profesores y administradores a mantener sus cursos limpios y seguros, evitando duplicaciones incorrectas o configuraciones que generan errores.
Si quieres que te ayudemos a revisar tu Moodle o a preparar plantillas de curso listas para duplicar sin fallos, escríbenos a soporte@kitdocente.es.

0 comentarios