Con el tiempo, toda instalación de Moodle empieza a acumular archivos, copias, cachés y registros antiguos que ralentizan el sitio.
Si notas que tu Moodle va más lento, tarda en cargar o el servidor se llena con frecuencia, es hora de hacer una limpieza.
Aquí te contamos cómo mantener tu plataforma ligera, rápida y sin errores, sin perder datos importantes.
1. Limpia la caché del sitio
Moodle guarda muchos archivos temporales para mejorar el rendimiento, pero cuando se acumulan o quedan obsoletos, pueden generar lentitud o errores visuales.
Para vaciar la caché:
- 
Entra como administrador. 
- 
Ve a Administración del sitio → Desarrollo → Purgar todas las cachés. 
- 
Confirma la acción. 
Esto eliminará archivos temporales y obligará a Moodle a regenerar las versiones actualizadas de los temas, menús y recursos.
Es recomendable hacerlo tras actualizaciones, restauraciones o cambios de tema.
2. Borra copias de seguridad antiguas
Las copias automáticas de los cursos son útiles, pero también ocupan mucho espacio.
Revisa periódicamente cuántas tienes almacenadas:
- 
Entra en Administración del sitio → Cursos → Copias de seguridad → Copias automáticas. 
- 
Activa la opción “Eliminar copias antiguas”. 
- 
Indica cuántas versiones conservar (por ejemplo, las 2 o 3 más recientes). 
De esta forma, Moodle eliminará automáticamente las copias antiguas y evitarás que el espacio del servidor se sature.
3. Limpia archivos temporales y sesiones antiguas
En el directorio moodledata se acumulan archivos que Moodle ya no necesita:
- 
/moodledata/temp/→ archivos temporales.
- 
/moodledata/sessions/→ sesiones antiguas.
- 
/moodledata/trashdir/→ archivos eliminados pendientes de borrado.
Si tienes acceso al servidor, puedes eliminar de forma segura el contenido de esas carpetas.
Si no lo tienes, pídele a tu proveedor de hosting que lo haga por ti.
Consejo: programa esta limpieza una vez al mes para mantener el rendimiento.
4. Revisa los plugins y elimina los que no uses
Cada plugin activo añade consultas y carga al sistema.
Tener muchos complementos instalados, aunque no los uses, puede ralentizar Moodle e incluso generar errores en las actualizaciones.
Para revisar los que tienes:
- 
Ve a Administración del sitio → Extensiones → Vista general de plugins. 
- 
Desinstala los que no utilices o no sean compatibles con tu versión de Moodle. 
Menos es más: solo mantén los imprescindibles para tu docencia.
5. Controla el tamaño de la base de datos
La base de datos de Moodle crece con los registros de actividad, logs y calificaciones.
Con el tiempo puede llegar a ocupar varios gigas.
Para reducirla:
- 
Configura el periodo de conservación de registros en Administración del sitio → Informes → Registro de actividad → Configuración. 
- 
Reduce la retención a 180 o 365 días. 
- 
Elimina manualmente registros antiguos si no los necesitas. 
Esto aligerará la base de datos y mejorará la velocidad de las consultas.
6. Actualiza tu Moodle y PHP
Mantener tu Moodle actualizado no solo mejora la seguridad, también optimiza el rendimiento.
Cada versión nueva limpia código obsoleto y mejora el manejo de caché y base de datos.
Además, asegúrate de usar una versión reciente de PHP (como 8.0 o superior), ya que es notablemente más rápida que las anteriores.
7. El truco final
Una instalación ligera se consigue con mantenimiento regular.
Dedica unos minutos al mes a revisar las tareas automáticas, limpiar cachés y eliminar archivos innecesarios.
Así evitarás caídas del sistema, problemas de rendimiento y consumo excesivo de espacio.
En Kit Docente configuramos y optimizamos instalaciones Moodle para que funcionen de forma estable, rápida y sin sobrecarga.
Si tu Moodle va lento o ocupa demasiado espacio, escríbenos a soporte@kitdocente.es y te ayudaremos a dejarlo limpio, optimizado y funcionando como nuevo.

0 comentarios