Cómo configurar OAuth2 en Moodle paso a paso (inicio de sesión con Google o Microsoft)

por | Oct 27, 2025 | Blog | 0 Comentarios

Una de las formas más cómodas y seguras de acceder a Moodle es mediante OAuth2, el sistema que permite iniciar sesión usando una cuenta existente de Google, Microsoft, Facebook o cualquier otro proveedor compatible.
Además de simplificar el acceso para los usuarios, OAuth2 reduce la carga administrativa, evita olvidos de contraseñas y mejora la seguridad general del sitio.

En este artículo te explicamos qué es OAuth2, cómo configurarlo correctamente en Moodle y los errores más comunes que debes evitar.


1. Qué es OAuth2 y por qué usarlo en Moodle

OAuth2 (Open Authorization 2.0) es un protocolo estándar que permite a una aplicación —en este caso Moodle— autenticar a un usuario usando las credenciales de otro servicio de confianza (Google, Microsoft, Facebook, etc.).

En la práctica, esto significa que los alumnos y profesores pueden acceder a Moodle con un solo clic, sin necesidad de recordar una contraseña específica del campus.

Ventajas principales:

  • Acceso rápido y sin contraseñas duplicadas.

  • Menos incidencias de soporte técnico (“no recuerdo mi contraseña”).

  • Integración segura con Google Workspace o Microsoft 365.

  • Reducción de cuentas falsas o duplicadas.


2. Activar OAuth2 en Moodle

Para activar este sistema de autenticación, necesitas ser administrador del sitio.

  1. Accede a tu plataforma Moodle con una cuenta de administrador.

  2. Ve al menú:
    Administración del sitio → Servidor → Servicios OAuth 2.

  3. Haz clic en “Crear nuevo servicio”.

  4. Elige el proveedor (Google, Microsoft, Facebook, etc.) o selecciona “Servicio personalizado” si quieres configurarlo manualmente.

  5. Completa los campos obligatorios:

    • Nombre del servicio: (por ejemplo, “Google Workspace del centro”).

    • Cliente ID y Secreto: se obtienen desde la consola del proveedor (ver pasos más abajo).

    • Puntos finales de autorización y token: Moodle los añade automáticamente si eliges un proveedor preconfigurado.

Guarda los cambios.

Moodle ya tiene integrado el cliente OAuth2, por lo que no necesitas instalar plugins adicionales.


3. Configurar OAuth2 con Google (Google Workspace)

Si vas a usar Google como proveedor, sigue estos pasos:

  1. Accede a la Consola de APIs de Google con tu cuenta institucional.

  2. Crea un nuevo proyecto (por ejemplo, “Login Moodle”).

  3. Ve a Credenciales → Crear credenciales → ID de cliente de OAuth 2.0.

  4. Selecciona Aplicación web.

  5. En “Orígenes autorizados de JavaScript” añade la URL de tu Moodle, por ejemplo:

    https://campus.tucentro.es
  6. En “URIs de redirección autorizadas” añade:

    https://campus.tucentro.es/admin/oauth2callback.php
  7. Guarda los cambios.

  8. Copia el ID de cliente y el Secreto de cliente que te genera Google.

Ahora vuelve a Moodle y pégalos en los campos correspondientes del servicio OAuth2 de Google.
Guarda y prueba el inicio de sesión.

Cuando los usuarios hagan clic en “Acceder con Google”, Google les pedirá permiso para compartir su nombre, correo e imagen de perfil con Moodle. Una vez aceptado, se creará su cuenta automáticamente.


4. Configurar OAuth2 con Microsoft (Office 365 / Azure AD)

Si tu centro usa Microsoft 365, también puedes permitir el acceso con las cuentas institucionales.

  1. Entra en el portal de Azure.

  2. Ve a Azure Active Directory → Registros de aplicaciones → Nuevo registro.

  3. Pon un nombre (por ejemplo “Inicio Moodle”) y elige “Cuentas en este directorio organizativo”.

  4. En el campo URI de redirección, introduce la dirección:

    https://campus.tucentro.es/admin/oauth2callback.php
  5. Guarda los cambios.

  6. Copia el ID de la aplicación (cliente) y crea un secreto de cliente (clave).

  7. Regresa a Moodle y añade un nuevo servicio OAuth2 seleccionando “Microsoft” como proveedor.

  8. Pega los valores en los campos correspondientes y guarda.

Prueba el inicio de sesión: los usuarios podrán autenticarse directamente con su cuenta de Microsoft 365 y Moodle les creará el perfil automáticamente.


5. Habilitar la autenticación en el sitio

Una vez creado el servicio, hay que permitir que los usuarios lo usen para iniciar sesión.

  1. Ve a:
    Administración del sitio → Plugins → Autenticación → Gestionar autenticación.

  2. Busca “OAuth 2” y activa el interruptor (icono de ojo).

  3. Si lo deseas, desactiva el “Auto-registro por correo electrónico” para que todos accedan con su cuenta institucional.

A partir de ese momento, Moodle mostrará los botones:
“Acceder con Google” o “Acceder con Microsoft” en la página de inicio de sesión.


6. Errores frecuentes y cómo resolverlos

Error 400 “redirect_uri_mismatch”
→ La URL de redirección configurada en Google o Microsoft no coincide con la de tu sitio Moodle.
✔️ Solución: revisa que la dirección incluya correctamente /admin/oauth2callback.php y use HTTPS.

Error de dominio no autorizado
→ El dominio del sitio no está incluido en la configuración del proveedor.
✔️ Solución: añade el dominio completo en los orígenes autorizados.

La pantalla de inicio no muestra los botones de OAuth2
→ El servicio está configurado pero el plugin no está habilitado.
✔️ Solución: activa “OAuth2” en Plugins → Autenticación → Gestionar autenticación.

Los usuarios no pueden volver a entrar con su cuenta
→ El campo de correo electrónico del usuario ya existe (cuenta duplicada).
✔️ Solución: fusiona cuentas o elimina la anterior antes de usar OAuth2.


7. Buenas prácticas de configuración

  • Usa HTTPS obligatorio. OAuth2 no funciona en sitios sin certificado SSL.

  • Crea un servicio separado por proveedor (uno para Google, otro para Microsoft, etc.).

  • Limita los dominios permitidos (por ejemplo, solo @centroeducativo.es).

  • Configura un correo de soporte por si algún usuario tiene problemas de acceso.

  • Revisa periódicamente los tokens y permisos en la consola de Google o Azure.


8. Automatiza el alta de usuarios

Con OAuth2, cada vez que un usuario inicia sesión por primera vez, Moodle crea automáticamente su cuenta con nombre, correo y foto de perfil.
Esto significa que puedes eliminar el registro manual: cada alumno accede con su cuenta de Google o Microsoft y entra directamente a su entorno.

En Kit Docente configuramos este sistema junto con la matriculación automática en los cursos, de modo que el usuario entra, se crea su perfil y accede al curso sin intervención del administrador.


Implementar OAuth2 en Moodle no solo facilita el acceso, también mejora la seguridad y reduce el trabajo administrativo.
Los alumnos usan su cuenta institucional o corporativa, y Moodle gestiona las credenciales de forma segura y moderna.

En Kit Docente te ayudamos a configurar OAuth2 con Google Workspace, Microsoft 365 o cualquier otro proveedor, verificando cada detalle: SSL, redirecciones, permisos y autenticación segura.
Si quieres que tus usuarios accedan a Moodle con un solo clic y sin contraseñas adicionales, escríbenos a soporte@kitdocente.es.

Te ayudaremos a dejar tu Moodle conectado, automatizado y listo para un acceso fácil y profesional.

Written by

Related Posts

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad