Cómo crear preguntas con ChatGPT y exportarlas a Moodle paso a paso

por | Oct 28, 2025 | Blog | 0 Comentarios

Crear bancos de preguntas en Moodle puede ser una tarea laboriosa. Redactar enunciados, definir respuestas, configurar retroalimentaciones y exportar formatos puede llevar horas.
Por suerte, con herramientas como ChatGPT, este proceso puede automatizarse en gran parte: puedes generar preguntas bien formuladas, en distintos formatos, listas para importar a Moodle.

En esta guía te explicamos cómo crear preguntas con ChatGPT y exportarlas a Moodle, paso a paso, para que puedas ahorrar tiempo y mejorar la calidad de tus cuestionarios.


1. Entender los formatos que acepta Moodle

Antes de crear las preguntas, es importante saber que Moodle no importa directamente archivos de Word o texto plano.
Los formatos más comunes que acepta son:

  • GIFT (.txt) → el más sencillo y versátil.

  • XML Moodle (.xml) → más completo, permite opciones avanzadas y multimedia.

  • Aiken (.txt) → muy simple, ideal para preguntas tipo test básicas.

De los tres, GIFT es el más práctico para generar con ChatGPT, porque combina compatibilidad, legibilidad y soporte para varios tipos de pregunta (opción múltiple, verdadero/falso, respuesta corta, emparejamiento, numérica, etc.).


2. Cómo pedir a ChatGPT que genere preguntas en formato GIFT

La clave está en dar una buena instrucción (prompt).
Por ejemplo:

🧠 “Crea 10 preguntas tipo test sobre los fundamentos de redes informáticas en formato GIFT para importar en Moodle.
Cada pregunta debe tener 1 respuesta correcta y 3 incorrectas, con una pequeña retroalimentación para cada opción.”

ChatGPT te generará algo como esto:

::Pregunta 1:: ¿Qué dispositivo se utiliza para conectar diferentes redes? {
=Router #Correcto. El router conecta distintas redes entre sí.
~Switch #Incorrecto. El switch conecta equipos dentro de una misma red local.
~Hub #No exactamente. El hub no gestiona redes diferentes.
~Repetidor #Incorrecto. El repetidor solo amplifica la señal.
}

::Pregunta 2:: ¿Cuál de los siguientes protocolos pertenece al nivel de transporte? {
=TCP #Correcto.
~IP #Pertenece al nivel de red.
~HTTP #Es un protocolo de aplicación.
~ARP #Pertenece al nivel de enlace.
}

Cada bloque ::Pregunta:: representa una pregunta, y el formato {} indica las respuestas posibles:

  • = respuesta correcta

  • ~ respuestas incorrectas

  • # comentarios opcionales (retroalimentación)

Puedes ajustar el tono, el número de preguntas, el idioma o el nivel de dificultad con una instrucción más precisa:

“Genera 20 preguntas tipo test sobre seguridad informática, nivel intermedio, en formato GIFT para Moodle.”


3. Revisar y adaptar las preguntas

Aunque ChatGPT puede generar contenido de calidad, siempre conviene revisar las preguntas:

  • Comprueba que solo haya una respuesta correcta.

  • Revisa la coherencia de los distractores (respuestas incorrectas).

  • Adapta el lenguaje al perfil de tus alumnos.

  • Añade comentarios o referencias si lo deseas.

Después, copia todas las preguntas en un archivo de texto plano (por ejemplo, usando el Bloc de notas o VS Code).

Guarda el archivo con el nombre que quieras, pero con extensión .txt.
Ejemplo:

preguntas_redes_basicas.txt

4. Importar las preguntas a Moodle

Una vez que tengas tu archivo listo, el proceso de importación es muy sencillo:

  1. Entra en tu curso de Moodle.

  2. Ve al Banco de preguntas → Importar.

  3. En el apartado Formato de archivo, selecciona GIFT format.

  4. Sube el archivo .txt generado con ChatGPT.

  5. Haz clic en Importar.

Moodle te mostrará un resumen con todas las preguntas que se han detectado.
Si no aparece ningún error, podrás verlas directamente en tu Banco de preguntas y usarlas en cualquier cuestionario.


5. Crear cuestionarios con las preguntas importadas

Con las preguntas ya dentro del banco, puedes:

  1. Crear un nuevo cuestionario desde el curso.

  2. Añadir preguntas desde el banco existente.

  3. Configurar la calificación, los intentos y la retroalimentación global.

También puedes reutilizar esas preguntas en otros cursos, exportándolas en formato GIFT o XML para compartirlas con otros docentes.


6. Otros tipos de preguntas que puedes generar con ChatGPT

ChatGPT también puede crear automáticamente otros tipos de preguntas compatibles con Moodle, solo cambiando el formato del prompt. Por ejemplo:

Verdadero/Falso:

::Pregunta 1:: Un router trabaja en la capa de enlace de datos. {FALSE#Incorrecto, trabaja en la capa de red.}

Emparejamiento:

::Protocolos y capas:: Relaciona cada protocolo con su capa. {
=HTTP -> Aplicación
=IP -> Red
=Ethernet -> Enlace
=TCP -> Transporte
}

Respuesta corta:

::IP pública:: ¿Qué término se usa para identificar una dirección visible en Internet? {=IP pública}

Solo tienes que pedirle a ChatGPT que utilice el formato correcto, y luego importar el archivo igual que antes.


7. Exportar desde Moodle para compartir o modificar

Si ya tienes un banco de preguntas y quieres seguir ampliándolo con ChatGPT, puedes exportar las preguntas existentes desde Moodle:

  1. Entra en Banco de preguntas → Exportar.

  2. Elige el formato GIFT o XML.

  3. Descarga el archivo.

Luego, puedes abrirlo, añadir nuevas preguntas generadas por ChatGPT y volver a importarlo.
Así construyes, poco a poco, un banco de preguntas amplio, estructurado y reutilizable.


8. Consejos para obtener mejores resultados con ChatGPT

  • Sé muy claro con el formato que necesitas (GIFT, XML o Aiken).

  • Indica el número de preguntas, tipo y nivel de dificultad.

  • Añade un tema concreto para evitar respuestas genéricas.

  • Pide retroalimentación personalizada para cada respuesta (esto enriquece los cuestionarios).

  • Usa un estilo consistente (sin acentos extraños ni saltos de línea).

Cuanto más específica sea tu instrucción, más útiles serán las preguntas generadas.


9. Ahorra tiempo automatizando el proceso

Gracias a esta combinación de ChatGPT + Moodle, puedes crear en minutos lo que antes te llevaba horas.
Además, el formato GIFT te permite importar, exportar y compartir tus bancos fácilmente entre cursos o docentes.

En Kit Docente ayudamos a profesores y centros de formación a automatizar la creación de contenidos y cuestionarios en Moodle, optimizando el formato y la importación de preguntas para que todo funcione sin errores.
Si quieres que te ayudemos a configurar tu entorno de evaluación o a generar bancos de preguntas con ChatGPT listos para usar, escríbenos a soporte@kitdocente.es.

Written by

Related Posts

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad