Hacer copias de seguridad en Moodle es fundamental, pero igual de importante es saber cómo restaurarlas correctamente cuando algo falla o cuando necesitas reutilizar un curso.
Ya sea porque se ha producido un error, porque quieres recuperar materiales antiguos o simplemente porque quieres crear un nuevo curso a partir de uno anterior, el proceso de restauración es sencillo… si se hace bien.
En este artículo te explicamos paso a paso cómo restaurar una copia de seguridad .mbz en Moodle sin perder configuraciones ni datos importantes.
Antes de empezar: qué necesitas
Para restaurar un curso, debes tener un archivo de copia de seguridad con extensión .mbz.
Este archivo puede haberse generado:
-
Desde una copia manual (realizada por el profesor o administrador).
-
Desde una copia de seguridad automática (programada por el sistema).
-
O exportado desde otro sitio Moodle.
También necesitarás permisos de profesor o administrador en el curso donde vas a restaurar los datos.
Paso 1: acceder a la herramienta de restauración
Entra en tu sitio Moodle y ve a:
“Administración del curso > Copias de seguridad > Restaurar”.
Allí verás dos opciones:
-
Importar un archivo de copia existente (si Moodle ya la tiene en tu área de usuario o en el servidor).
-
Subir una nueva copia desde tu ordenador.
Haz clic en “Seleccionar archivo”, busca tu archivo .mbz y súbelo.
Paso 2: elegir cómo restaurar
Cuando Moodle haya analizado el archivo, te preguntará qué quieres hacer con esa copia.
Tienes tres opciones principales:
-
Restaurar como curso nuevo. Ideal para comenzar un curso desde una plantilla o versión anterior.
-
Restaurar sobre un curso existente. Útil para actualizar un curso con contenidos nuevos (ojo, sobrescribe la información anterior).
-
Restaurar dentro de la misma categoría. Permite crear duplicados dentro del mismo entorno.
Selecciona la opción que mejor se adapte a lo que necesites y haz clic en Continuar.
Paso 3: seleccionar los elementos que quieres recuperar
Una de las grandes ventajas del asistente de restauración de Moodle es que te permite elegir exactamente qué partes del curso quieres recuperar.
Puedes marcar o desmarcar:
-
Actividades
-
Recursos
-
Archivos
-
Bloques
-
Usuarios y calificaciones
Si vas a restaurar un curso antiguo para usarlo con nuevos alumnos, asegúrate de desmarcar la opción “Incluir datos de usuario”. Así solo recuperarás la estructura del curso, sin las notas ni las tareas de los años anteriores.
Paso 4: revisar y confirmar
Antes de finalizar, Moodle te mostrará un resumen de todo lo que se va a restaurar: configuraciones, secciones, actividades, archivos, etc.
Tómate un momento para revisarlo con calma. Si todo está correcto, haz clic en “Ejecutar restauración”.
El proceso puede tardar unos minutos, dependiendo del tamaño del curso y del servidor. Cuando termine, Moodle te mostrará un mensaje de confirmación.
Paso 5: comprobar que todo funciona
Accede al curso restaurado y revisa que:
-
Las actividades se han importado correctamente.
-
Los enlaces internos funcionan.
-
Los archivos multimedia se cargan sin problemas.
-
Las fechas de entrega y restricciones de acceso se han actualizado.
En algunos casos, puede ser necesario ajustar manualmente las fechas o la visibilidad de ciertos elementos.
Consejos para restaurar sin errores
-
Si el archivo
.mbzes muy grande, sube la copia desde el repositorio de servidor o mediante FTP, en lugar del navegador. -
Verifica que la versión de Moodle de origen y la de destino sean compatibles.
-
Si recibes errores durante la restauración, revisa los registros del sitio en Administración > Informes > Registros.
-
Después de restaurar, purga las cachés del sitio desde Administración > Desarrollo > Purgar todas las cachés.
Recuperar, duplicar y migrar cursos con seguridad
Restaurar copias de seguridad no solo sirve para resolver errores. También es una forma eficaz de duplicar cursos, crear plantillas o migrar contenidos entre plataformas Moodle diferentes.
Bien gestionado, este sistema permite mantener la continuidad de los cursos año tras año sin necesidad de empezar desde cero.
En Kit Docente nos encargamos de la configuración, mantenimiento y restauración profesional de Moodle, incluyendo copias de seguridad automáticas, monitorización del servidor y soporte técnico especializado.
Si tu copia no se restaura correctamente, o necesitas recuperar un curso antiguo, escríbenos a soporte@kitdocente.es.
Te ayudaremos a restaurar tu Moodle de forma segura y sin pérdida de información.




0 comentarios