El error 500 (Internal Server Error) después de una actualización de Moodle indica que el servidor ha encontrado un fallo crítico que impide ejecutar el sitio. Aunque parezca grave, se puede recuperar sin perder datos, ya que tus cursos, usuarios y configuraciones siguen guardados en la base de datos y en la carpeta moodledata.
A continuación tienes una guía completa y segura para restaurar Moodle paso a paso.
1. Qué significa el error 500
El error 500 no da detalles visibles, pero suele deberse a una de estas causas:
-
Archivos de la actualización dañados o incompletos.
-
Incompatibilidad con la versión de PHP.
-
Permisos incorrectos en carpetas tras subir los nuevos archivos.
-
Tema o plugin que no es compatible con la versión instalada.
-
Archivo
config.phpo.htaccesscon errores de sintaxis.
El objetivo es localizar el fallo y repararlo sin reinstalar Moodle ni tocar la base de datos.
2. Activa el modo de depuración
Para saber qué está causando el error, activa la depuración manualmente.
Edita el archivo config.php en el directorio principal de Moodle y añade estas líneas justo antes del final (?> si existe):
Guarda el archivo y recarga la página.
Ahora Moodle mostrará un mensaje más detallado con el tipo de error (por ejemplo: “Call to undefined function” o “Cannot redeclare class”).
Eso te dará la pista exacta para aplicar la solución.
3. Verifica la versión de PHP
Cada versión de Moodle requiere una versión mínima de PHP.
Por ejemplo:
-
Moodle 4.1 → PHP 8.0
-
Moodle 4.2 → PHP 8.1
-
Moodle 4.3 / 4.4 → PHP 8.2
-
Moodle 4.5 → PHP 8.2 o superior
Si actualizaste Moodle pero no PHP, obtendrás un error 500.
En Plesk:
-
Ve a Sitios web y dominios > Configuración de PHP.
-
Selecciona la versión compatible y el manejador “FPM” o “FastCGI”.
-
Guarda y vuelve a probar.
En Linux:
Comprueba la versión actual:
y cambia si es necesario.
4. Revisa los permisos de archivos y carpetas
Después de subir la nueva versión, los permisos pueden haberse alterado, impidiendo a PHP leer los archivos.
Corrige los permisos desde la terminal:
(Sustituye www-data por el usuario de tu servidor: apache, nginx, psacln, etc.)
Luego limpia las cachés:
5. Comprueba el archivo config.php
Si durante la actualización reemplazaste el código pero dejaste tu config.php original, asegúrate de que siga siendo válido y no tenga errores de sintaxis.
Las líneas clave deben tener rutas y URL correctas:
Errores comunes:
-
Comillas sin cerrar.
-
Espacios o caracteres antes de
<?php. -
URLs antiguas tras cambiar de carpeta o dominio.
6. Elimina la carpeta cache y localcache
Si el error persiste, borra manualmente los archivos de caché:
Esto obliga a Moodle a regenerar los archivos internos.
Recarga la página después de hacerlo.
7. Verifica los plugins y temas instalados
Una causa frecuente del error 500 tras actualizar Moodle es que algún plugin o tema no es compatible con la nueva versión.
Accede por FTP o SSH al directorio principal y renombra temporalmente las carpetas sospechosas:
Por ejemplo, si crees que el tema “Boost Union” es el problema:
Haz lo mismo con otros plugins en /mod/, /blocks/, /local/, etc.
Después, limpia la caché y prueba a cargar Moodle.
Si funciona, ya sabes qué extensión causaba el error.
8. Ejecuta la actualización manualmente desde CLI
A veces el proceso de actualización quedó incompleto. Puedes reanudarlo manualmente:
Esto completará cualquier cambio pendiente en la base de datos sin necesidad de acceder a la web.
Cuando termine, Moodle debería volver a ser accesible.
9. Revisa los registros del servidor
Si sigues viendo el error 500, revisa los logs de Apache, Nginx o Plesk:
En Linux:
En Plesk:
-
Ve a Registros > error_log o Logs > PHP error log.
Los mensajes de error te indicarán exactamente qué archivo o función está fallando.
10. Recuperación de emergencia
Si todo falla, puedes volver a la versión anterior sin perder datos:
-
Restaura la carpeta del código anterior (si hiciste copia antes de actualizar).
-
Mantén el archivo
config.phpactual. -
No toques la base de datos ni
moodledata. -
Purga cachés y prueba el acceso.
Tus cursos y usuarios seguirán intactos, ya que Moodle guarda la información en la base de datos, no en el código.
El error 500 tras una actualización suele deberse a incompatibilidades de PHP, plugins desactualizados o problemas con permisos y cachés.
Siguiendo esta guía paso a paso podrás recuperar el sitio sin reinstalar ni perder datos, restaurando la normalidad en pocos minutos.
-
Activa la depuración.
-
Verifica la versión de PHP.
-
Revisa permisos,
config.phpy plugins. -
Purga cachés y completa la actualización por CLI.
En la mayoría de los casos, el sitio vuelve a funcionar tras aplicar estos pasos.
En Kit Docente podemos ayudarte
En Kit Docente somos especialistas en migraciones y recuperación de Moodle tras errores de actualización, caídas de servidor o incompatibilidades de PHP.
Podemos revisar tu instalación, restaurar el acceso y dejar el sitio operativo sin pérdida de datos ni contenido.
📧 info@kitdocente.es
🌐 www.kitdocente.es
Tu Moodle volverá a funcionar de forma estable, actualizada y segura en cuestión de minutos.


0 comentarios