Los errores más comunes al configurar el correo electrónico en Moodle (y cómo solucionarlos)

por | Oct 27, 2025 | Blog | 0 Comentarios

Perfecto 👌
Aquí tienes un post técnico y útil para el blog de kitdocente.es, centrado en un tema muy buscado por administradores de Moodle: los errores más comunes en la configuración del correo electrónico y cómo solucionarlos.
Está redactado con un tono profesional, humano y claro, pensado tanto para docentes como para responsables técnicos.


Los errores más comunes al configurar el correo electrónico en Moodle (y cómo solucionarlos)

Uno de los primeros pasos después de instalar Moodle es configurar el correo electrónico (SMTP).
Sin esta parte, el sistema no puede enviar mensajes de recuperación de contraseña, avisos de tareas, notificaciones de foros o confirmaciones de matrícula.
El problema es que, si algo no está bien configurado, Moodle no siempre muestra un error claro, y muchos administradores pierden tiempo buscando el fallo.

A continuación te explicamos los errores más frecuentes al configurar el correo en Moodle y cómo resolverlos paso a paso.


1. Error “Could not authenticate” (no se puede autenticar)

Causa: el usuario o la contraseña SMTP son incorrectos, o el proveedor no permite la autenticación con esas credenciales.
Esto ocurre mucho con Gmail, Outlook o proveedores que usan autenticación multifactor (MFA).

Solución:

  • Verifica usuario y contraseña.

  • En Gmail o Google Workspace, crea una contraseña de aplicación (no uses la contraseña normal).

  • En Microsoft 365, habilita la opción SMTP Auth en la cuenta que usas para Moodle.

  • Asegúrate de que la cuenta no requiera verificación en dos pasos al enviar desde servidores externos.


2. Error “Connection timed out” o “SMTP connect() failed”

Causa: el servidor de Moodle no puede conectarse al servidor SMTP (puertos bloqueados o cortafuegos).

Solución:

  • Verifica los puertos abiertos en el servidor: normalmente 587 (TLS) o 465 (SSL).

  • Si estás en un hosting compartido, pide al proveedor que confirme que el envío SMTP externo está permitido.

  • Comprueba que no hay reglas de firewall internas que bloqueen las salidas a esos puertos.

  • Usa la opción TLS (STARTTLS) antes de probar SSL, ya que suele ser más compatible.

En Plesk, por ejemplo, puedes probar el envío desde la consola con:

telnet smtp.tudominio.es 587

Si no conecta, el problema es de red, no de Moodle.


3. Error “Sender address rejected” o “From address not allowed”

Causa: el servidor de correo bloquea el envío porque la dirección del remitente no coincide con el dominio autorizado.
Ejemplo: estás usando noreply@gmail.com pero el SMTP está configurado con smtp.tudominio.es.

Solución:

  • Asegúrate de que la dirección “From” (noreply) y el servidor SMTP pertenezcan al mismo dominio.

  • En Moodle, revisa estos campos:

    • “Dirección de no-reply”

    • “Dirección de soporte”

    • “Dirección de administrador”

  • Usa siempre cuentas con el mismo dominio que el SMTP configurado.


4. Correos que llegan al spam o no llegan

Causa: aunque Moodle envíe correctamente, los mensajes acaban marcados como spam por falta de autenticación de dominio (SPF/DKIM/DMARC).

Solución:

  • Añade en tu DNS un registro SPF autorizando a tu servidor o proveedor SMTP.
    Ejemplo:

    v=spf1 include:spf.protection.outlook.com -all
  • Habilita DKIM en tu proveedor (firma criptográfica que valida el remitente).

  • Añade un registro DMARC con política de validación.

  • Usa un remitente coherente (ej.: notificaciones@tudominio.es) y evita cuentas genéricas tipo “@gmail.com”.

  • Considera usar un servicio de correo transaccional (SendGrid, Mailgun, Amazon SES…) que mejora la reputación del envío.


5. Moodle no envía correos aunque todo parece bien configurado

Causa: el cron no está funcionando. Moodle deja los mensajes en cola hasta que el cron (cron.php) los procesa. Si no se ejecuta, el sistema no enviará nada.

Solución:

  • Verifica que el cron esté activo y programado cada minuto o, como máximo, cada 5 minutos.

  • En servidores Linux:

    * * * * * /usr/bin/php /var/www/moodle/admin/cli/cron.php >/dev/null 2>&1
  • En Plesk: crea una tarea programada para ejecutar ese comando.

  • Comprueba que el cron se está ejecutando desde Administración del sitio → Servidor → Tareas programadas.


6. Moodle envía correos duplicados

Causa: el cron se ejecuta varias veces a la vez (tareas duplicadas) o hay varias configuraciones SMTP activas en distintos nodos del servidor.

Solución:

  • Asegúrate de que solo hay una tarea cron activa.

  • Si usas balanceo o clúster, centraliza el envío de correo en un solo nodo.

  • Verifica que las tareas de Moodle no se solapen (puedes ajustar los tiempos de ejecución en “Tareas programadas”).


7. El correo funciona pero se retrasa varios minutos

Causa: el servidor SMTP tiene límites de velocidad o el cron no corre con suficiente frecuencia.

Solución:

  • Aumenta la frecuencia del cron.

  • Si usas Gmail o Outlook, ten en cuenta que limitan el número de correos por hora.

  • Para plataformas grandes, usa servicios transaccionales que gestionan mejor el volumen.


8. Los usuarios no reciben correos de foros o tareas

Causa: las preferencias de notificación están desactivadas por usuario.

Solución:

  • Pide a los usuarios revisar Preferencias → Notificaciones y asegurarse de que el correo está activo.

  • Comprueba que las suscripciones a foros no estén desactivadas.

  • En cursos nuevos, configura la suscripción por defecto (forzada o automática).


Mantener el correo de Moodle funcionando de forma fiable

La configuración del correo en Moodle puede parecer un detalle técnico, pero es esencial para que la plataforma sea útil: sin notificaciones, los alumnos no saben qué ocurre, y los profesores pierden tiempo comunicando por otros canales.

En Kit Docente ayudamos a centros, academias y empresas de formación a dejar el correo de Moodle funcionando de forma estable y profesional:
✅ Configuración SMTP con Gmail, Outlook o servicios transaccionales
✅ Verificación SPF/DKIM/DMARC
✅ Ajuste del cron y colas de tareas
✅ Monitorización de errores de envío

Si tu Moodle no envía correos o te da errores constantes, escríbenos a soporte@kitdocente.es.
Podemos revisar tu configuración y dejar tus notificaciones funcionando de forma segura y sin complicaciones.

Written by

Related Posts

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad