Si tu plataforma Moodle no envía correos —ni notificaciones, ni confirmaciones de usuario, ni avisos de foro—, lo más probable es que el problema esté en la configuración del servidor SMTP. Usar Gmail como servidor de correo es una opción sencilla, segura y gratuita para la mayoría de las instalaciones, pero debe configurarse correctamente.
A continuación tienes una guía paso a paso para configurar Gmail SMTP en Moodle y resolver los errores más comunes.
1. Comprueba los requisitos previos
Antes de empezar, asegúrate de tener:
- 
Una cuenta de Gmail o Google Workspace. 
- 
Acceso a la configuración de Moodle como administrador. 
- 
La posibilidad de crear una contraseña de aplicación (imprescindible si tienes activada la verificación en dos pasos). 
- 
Moodle actualizado (4.x o superior) y el cron funcionando correctamente. 
2. Crea una contraseña de aplicación en tu cuenta de Gmail
Desde 2022, Google bloquea las conexiones SMTP que usan la contraseña normal, así que debes generar una contraseña de aplicación.
Pasos:
- 
Accede a tu cuenta de Google: https://myaccount.google.com 
- 
Entra en Seguridad. 
- 
Activa la verificación en dos pasos si aún no lo has hecho. 
- 
Una vez activada, entra en Contraseñas de aplicaciones. 
- 
Crea una nueva contraseña con el nombre “Moodle” y copia la clave generada (16 caracteres). 
Esa será la contraseña que deberás usar en Moodle en lugar de tu contraseña habitual.
3. Configura el correo saliente en Moodle
Ve a:
Administración del sitio > Servidor > Correo > Configuración del correo saliente SMTP
Introduce los siguientes datos:
- 
Servidor SMTP: smtp.gmail.com
- 
Puerto SMTP: 587
- 
Seguridad SMTP: TLS
- 
Requiere autenticación: Sí 
- 
Nombre de usuario SMTP: tu dirección de Gmail completa (por ejemplo, midireccion@gmail.com)
- 
Contraseña SMTP: la contraseña de aplicación creada en el paso anterior 
- 
Dirección del remitente: la misma cuenta Gmail o una dirección verificada del dominio. 
Guarda los cambios.
4. Verifica el envío con un correo de prueba
En la misma página, Moodle permite enviar un correo de prueba.
- 
Escribe tu dirección de correo en el campo y haz clic en “Enviar mensaje de prueba”. 
- 
Si todo está bien configurado, deberías recibir el mensaje en tu bandeja de entrada en menos de un minuto. 
Si aparece un error del tipo:
“SMTP connect() failed”
entonces hay un problema con el cifrado, el puerto o la contraseña.
Revisa:
- 
Que TLSesté seleccionado.
- 
Que el puerto sea 587 (o 465 si usas SSL). 
- 
Que la contraseña de aplicación sea correcta. 
5. Comprueba que el cron esté funcionando
Aunque los correos de prueba salgan correctamente, Moodle envía las notificaciones reales a través del cron.
Asegúrate de que está programado y funcionando.
En Linux o Plesk:
En Plesk:
Ve a Herramientas y configuración > Tareas programadas > Añadir tarea
- 
Comando: /opt/plesk/php/8.1/bin/php /var/www/vhosts/tudominio.com/httpdocs/admin/cli/cron.php
- 
Frecuencia: cada minuto ( * * * * *).
Ejecuta el cron manualmente para probar:
Si el correo se envía correctamente tras ejecutar el cron, tu configuración ya está lista.
6. Ajustes opcionales recomendados
- 
Activa el registro de correos en Administración del sitio > Servidor > Correo > Registro de correos salientes para comprobar el historial. 
- 
Configura el nombre del remitente y correo de soporte en 
 Administración del sitio > Servidor > Correo > Configuración general.
- 
Si usas Google Workspace, puedes crear una cuenta específica (por ejemplo, notificaciones@tudominio.com) para centralizar los envíos.
7. Errores comunes y cómo solucionarlos
| Error | Causa probable | Solución | 
|---|---|---|
| “SMTP connect() failed” | Puerto o cifrado incorrectos | Usa puerto 587 y TLS | 
| “Invalid credentials” | Contraseña incorrecta o sin verificación en dos pasos | Genera una contraseña de aplicación | 
| Moodle no envía correos de foro o tareas | Cron inactivo | Programa el cron cada minuto | 
| Correos llegan a spam | SPF o DKIM no configurados | Añade los registros DNS de Google | 
| No se envía correo a usuarios nuevos | Dirección del remitente no válida | Usa una cuenta Gmail real y verificada | 
8. Cómo mejorar la entrega y evitar el spam
- 
Añade el siguiente registro SPF en tu DNS: 
- 
Configura DKIM y DMARC desde la consola de administración de Google si usas un dominio propio. 
- 
Evita usar direcciones tipo no-reply@midominio.comsin autenticación.
9. Recomendación final
Una vez que los correos funcionen correctamente, realiza una copia de seguridad del archivo config.php y documenta los valores SMTP. Si cambias la contraseña o el dominio, recuerda actualizar también la configuración.
En Kit Docente podemos ayudarte
En Kit Docente somos especialistas en configuración de correo SMTP, notificaciones y mantenimiento de plataformas Moodle.
Podemos ayudarte a dejar tu instalación funcionando perfectamente con Gmail, Outlook o tu propio servidor de correo, asegurando la entrega de notificaciones a todos los usuarios.
📧 info@kitdocente.es
🌐 www.kitdocente.es
Deja que nosotros configuremos tu Moodle para que tus mensajes y avisos lleguen siempre a tiempo y sin errores.

0 comentarios