Clonar cursos entre diferentes instalaciones de Moodle es una práctica habitual: permite reutilizar materiales, actividades y configuraciones sin tener que reconstruir todo desde cero.
Sin embargo, si no se hace correctamente, puede generar errores de permisos, enlaces rotos o problemas con usuarios y calificaciones.
Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso y evitar los fallos más comunes.
1. Usa la copia de seguridad de Moodle (no descargues archivos manualmente)
El método más seguro para clonar un curso es crear una copia de seguridad en formato .mbz desde el propio Moodle.
Así garantizas que el sistema incluya todos los elementos del curso (actividades, recursos, etiquetas, calificaciones, etc.) sin romper su estructura.
Pasos:
-
Entra en el curso original.
-
Ve a Administración del curso → Copias de seguridad.
-
Desmarca la opción “Incluir datos de usuario” si solo quieres copiar los contenidos, no las entregas ni notas.
-
Ejecuta el proceso y descarga el archivo
.mbz.
Ese archivo es una réplica completa del curso lista para importar en otro Moodle.
2. Restaura el curso en el nuevo sitio Moodle
Una vez tengas el archivo .mbz, súbelo al nuevo Moodle desde la herramienta de restauración:
-
En el nuevo sitio, ve a Administración del sitio → Cursos → Restaurar curso.
-
Sube el archivo
.mbzdescargado. -
Elige la opción “Restaurar como un curso nuevo” y selecciona la categoría donde se creará.
-
Revisa las configuraciones y finaliza la restauración.
El nuevo curso conservará la estructura, los temas, las actividades y las configuraciones originales.
3. Evita errores comunes durante la clonación
Evita copiar los archivos directamente por FTP o File Manager.
Los cursos de Moodle no se almacenan como carpetas independientes, sino como datos interconectados entre la base de datos y el directorio moodledata.
Copiar archivos “a mano” suele romper referencias internas.
No incluyas datos de usuario.
Si marcas esa opción, Moodle intentará importar calificaciones, entregas y usuarios que no existen en el nuevo sitio, generando errores de restauración o conflictos de ID.
Comprueba la compatibilidad de versiones.
Si exportas desde un Moodle más nuevo a uno más antiguo, la restauración puede fallar.
Conviene que ambos sitios usen versiones iguales o que el nuevo sea más reciente.
Desactiva temporalmente los filtros o plugins personalizados.
Si el curso original usaba filtros o actividades que no existen en el nuevo Moodle, la restauración mostrará errores.
Puedes instalar los mismos plugins o eliminar esas actividades antes de hacer la copia.
4. Verifica enlaces y rutas tras la restauración
Cuando el curso se importa en el nuevo sitio, revisa que:
-
Los enlaces internos (a archivos o etiquetas) funcionen.
-
Las imágenes se carguen correctamente.
-
Los nombres de las secciones y los permisos de rol se hayan conservado.
Si alguna ruta no se ve bien, Moodle suele mostrar un aviso con la opción de corregirla desde la edición del recurso.
5. El truco final
Para clonar cursos entre distintos Moodle sin errores:
-
Usa siempre el formato .mbz.
-
No incluyas datos de usuario.
-
Verifica versiones y plugins.
-
Comprueba enlaces después de restaurar.
En Kit Docente ayudamos a centros y formadores a migrar y clonar cursos Moodle entre servidores o dominios diferentes, asegurando que todo funcione igual que en el sitio original.
Si necesitas mover tus cursos a un nuevo servidor o fusionar varias instalaciones, escríbenos a soporte@kitdocente.es y te ayudaremos a hacerlo sin errores ni pérdidas de información.


0 comentarios