Tener las copias de seguridad automáticas activadas en Moodle es fundamental, pero de poco sirve si no se están ejecutando bien.
Muchos centros descubren que sus copias han fallado solo cuando necesitan restaurar un curso… y ya es demasiado tarde.
Por suerte, Moodle ofrece varias formas de comprobar si las copias automáticas se están generando correctamente y de detectar posibles errores antes de que se conviertan en un problema serio.
1. Revisa el estado desde la administración
Para ver si Moodle está creando las copias automáticas, entra con un usuario administrador y sigue esta ruta:
Administración del sitio → Cursos → Copias de seguridad → Copias de seguridad automáticas
En esta pantalla encontrarás información muy útil:
-
La fecha y hora de la última copia realizada.
-
El estado (éxito o error).
-
El tamaño del archivo generado.
-
Y, si algo ha fallado, un mensaje con el motivo (por ejemplo, falta de espacio o error de permisos).
Si ves que hace varios días que no se generan copias, o que aparecen con estado “Error”, es momento de revisarlo.
2. Comprueba la carpeta de destino
Las copias automáticas se guardan en una carpeta específica del servidor, normalmente dentro de /moodledata/backupdata/ o en la ubicación personalizada que hayas configurado.
Puedes acceder a ella desde el panel de control (Plesk, cPanel o FTP) y verificar que los archivos .mbz están ahí, que su tamaño parece coherente y que las fechas de creación coinciden con la configuración.
Si ves que no hay archivos recientes o que los tamaños son anormalmente pequeños, algo no va bien.
3. Revisa los registros de Moodle
Otra forma fiable de verificar el proceso es revisar los registros de tareas programadas (cron jobs).
Ve a:
Administración del sitio → Servidor → Tareas programadas
Allí podrás ver la tarea llamada “Copia de seguridad automática de cursos”.
Comprueba la fecha de la última ejecución y si terminó con éxito.
Si hay fallos frecuentes, Moodle los registrará en el archivo de log del sistema, que puedes consultar para obtener detalles técnicos.
4. Configura alertas por correo (opcional)
Moodle permite enviar notificaciones al administrador si una copia automática falla.
Para activar esta función, busca la opción “Enviar resumen de errores al administrador” dentro del menú de copias automáticas.
De esta manera, si alguna copia no se completa correctamente, recibirás un aviso por correo y podrás actuar antes de que sea tarde.
5. Realiza una restauración de prueba
Una buena práctica es probar una restauración cada cierto tiempo.
Toma una de las copias más recientes y restaúrala en un curso vacío.
Si la copia se completa sin errores y el curso se visualiza correctamente, sabrás que tu sistema de copias funciona como debe.
Además, esto te servirá para repasar el procedimiento y familiarizarte con el proceso antes de que sea necesario usarlo en una emergencia real.
Evita sorpresas y asegúrate de que tus copias existen
Las copias de seguridad son el salvavidas de Moodle. Sin ellas, cualquier fallo en el servidor, error humano o ataque informático podría suponer la pérdida de meses de trabajo.
Por eso no basta con activarlas: hay que verificar periódicamente que se están haciendo bien.
En Kit Docente configuramos las copias automáticas, supervisamos su estado y realizamos pruebas de restauración periódicas para garantizar que todos los cursos están protegidos.
También te avisamos si alguna copia falla y la corregimos antes de que afecte a tu plataforma.
Si no estás seguro de que tus copias se estén haciendo correctamente o quieres una revisión técnica de tu Moodle, escríbenos a soporte@kitdocente.es.
Comprobamos tu configuración y dejamos tu sistema de copias de seguridad funcionando de forma fiable, automática y sin preocupaciones.




0 comentarios