Moodle guarda las copias de seguridad dentro del servidor, normalmente en la carpeta moodledata. Pero ¿qué pasa si el servidor falla, sufre un ataque o simplemente deja de funcionar?
Aunque Moodle esté bien configurado, tener las copias solo en el mismo servidor no es suficiente.
Una buena práctica es guardar automáticamente una copia externa —por ejemplo, en Google Drive, Dropbox o tu propio ordenador—. Así, si ocurre algo grave, podrás restaurar tu plataforma en minutos.
Por qué descargar las copias fuera del servidor
Guardar las copias de seguridad en un espacio externo tiene varias ventajas:
-
Te protege frente a fallos de hardware o pérdida de datos.
-
Permite recuperar tus cursos incluso si cambias de proveedor de hosting.
-
Facilita mantener un historial de versiones de tus cursos.
-
Evita que el servidor se llene con copias acumuladas.
En resumen: duplicar las copias en otro lugar es una medida de prevención muy simple y muy eficaz.
Cómo hacerlo desde Moodle
Si eres administrador, puedes descargar las copias manualmente:
-
Entra en Administración del sitio → Cursos → Copias de seguridad → Copias de seguridad automáticas.
-
Verás una lista de las copias más recientes.
-
Haz clic en Descargar junto a la que quieras guardar.
Guarda el archivo .mbz en tu ordenador o en un servicio de almacenamiento en la nube.
Si tienes varios cursos, puedes hacerlo de forma periódica —por ejemplo, una vez al mes— y mantener una carpeta organizada con tus copias más recientes.
Cómo automatizar el proceso (opción avanzada)
Si gestionas un servidor Moodle propio, también puedes automatizar la descarga con una pequeña tarea programada (cron).
Solo necesitas un script que copie los archivos de la carpeta /moodledata/backupdata/ a un destino externo (FTP, Drive o un disco remoto).
Por ejemplo, puedes usar una tarea cron en Linux con un comando como este:
O incluso subirlas a la nube mediante rclone:
Esto asegura que tus copias se respalden automáticamente cada día sin intervención manual.
Buenas prácticas
-
Mantén al menos dos copias de cada curso: una local y otra externa.
-
Borra periódicamente las copias antiguas para no saturar el almacenamiento.
-
Usa nombres descriptivos, por ejemplo:
curso_informatica_enero_2025.mbz -
Verifica al menos una vez al mes que las copias se abren y pueden restaurarse correctamente.
Seguridad completa sin complicaciones
Una copia de seguridad solo es útil si puedes acceder a ella cuando realmente la necesitas.
Por eso, lo más recomendable es combinar copias automáticas internas con descargas externas periódicas.
Así te aseguras de que tus materiales, evaluaciones y configuraciones están a salvo, incluso si ocurre lo inesperado.
En Kit Docente configuramos sistemas de copias automáticas seguras, sincronización con la nube y restauración rápida para Moodle.
Si quieres que tus cursos estén protegidos frente a cualquier fallo técnico, escríbenos a soporte@kitdocente.es.
Te ayudaremos a automatizar tus copias para que nunca pierdas ni un solo curso, aunque el servidor falle.




0 comentarios